Explorando el mundo del desarrollo web: ¿Qué son los códigos UTM y cuál es su propósito?

Una de las características más notables del marketing digital en comparación con el marketing tradicional es la capacidad de registrar de manera detallada cada interacción entre los usuarios y la marca, gracias a un desarrollo web adecuado. Dado que la mayoría de las campañas en línea buscan atraer visitantes a un sitio web específico, es crucial entender cuáles canales generan más tráfico. Esto no solo permite conocer mejor a la audiencia, sino que también ayuda a optimizar la inversión en cada canal. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo identificar el origen de las visitas y pasan por alto el uso de las UTM.

Las UTM, o Urchin Tracking Monitor, son fragmentos de código que se añaden al final de una URL para analizar y clasificar el origen de los usuarios. Este origen puede incluir redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest, LinkedIn, anuncios o correos electrónicos, entre otros. Además de ayudar a identificar la procedencia del tráfico, las UTM permiten segmentar a los prospectos según diferentes criterios. Al implementar este sistema, se pueden identificar aspectos clave, como el tipo de dispositivo utilizado, el contenido que atrajo al usuario y las palabras clave que empleó en su búsqueda.

Tipos de UTM

A continuación, se describen los cinco tipos de UTM que puedes utilizar en tus campañas digitales:

  1. UTM_Source: Este es el tipo más básico de UTM, que permite identificar el origen específico de un usuario, como si proviene de un boletín informativo o de una publicación en redes sociales. Por ejemplo, para rastrear usuarios que llegan desde Facebook, se utilizaría el código: utm_source=Facebook.
  2. UTM_Medium: Este tipo de UTM ayuda a determinar el medio a través del cual los usuarios acceden a la campaña, siendo especialmente útil en campañas de correo electrónico o de coste por clic (CPC). Para monitorear usuarios provenientes de una campaña CPC, se usaría: utm_medium=cpc.
  3. UTM_Term: En el contexto de campañas de posicionamiento, es vital conocer las palabras clave que utiliza la audiencia. Por ello, se recomienda crear una UTM para cada término clave en la campaña, como por ejemplo: utm_term=marketingdigital.
  4. UTM_Content: Esta UTM es especialmente útil para realizar pruebas A/B y determinar qué contenido genera más visitas. Si deseas comparar el impacto de un sitio con tres fotos frente a uno con cinco, podrías usar: utm_content=producto+5fotos.
  5. UTM_Campaign: Cuando se gestionan varias campañas que dirigen tráfico a un mismo destino, es importante identificar cuál de ellas genera más y mejores leads. Por ejemplo, para una campaña de regreso a clases que promociona una nueva línea de maletas, podrías crear: utm_campaign=regresoaclases.

Con estas herramientas, podrás obtener un análisis más profundo de tus campañas digitales y optimizar tus estrategias de marketing.