Descubre cómo registrar tu sitio web en Google Search Console. ¡Una guía imprescindible para optimizar tu presencia en línea!

El posicionamiento en línea está en constante cambio, por lo que es crucial mantenerse actualizado respecto a las herramientas que pueden mejorar y optimizar tu página web. Esto es fundamental para definir tus estrategias digitales. Una de las herramientas más relevantes en este ámbito es Google Search Console. En nuestra agencia, reconocemos la importancia de esta herramienta y a continuación te explicaremos qué es y cómo puedes registrar tu sitio web en ella.

El entorno digital ofrece diversas estrategias para optimizar tu página y alcanzar un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda. Esto se logra mediante el uso de herramientas que te ayudan a definir tus estrategias y a comprender cómo se comporta tu sitio en los buscadores, así como a mejorar la indexación de tu contenido. Google Search Console es una de las herramientas más valiosas para este fin, ya que es gratuita y te permite revisar, analizar y optimizar el rendimiento de tu página web.

¿Qué es Google Search Console?

Anteriormente conocida como Google Webmaster Tools, esta herramienta proporciona datos específicos e información útil que te ayudará a mejorar tus estrategias de posicionamiento y a realizar un análisis de calidad sobre las acciones realizadas en tu sitio. Es esencial para monitorear, optimizar y ejecutar los aspectos clave de tu página, logrando así un posicionamiento efectivo.

¿Qué ofrece Google Search Console?

La información que proporciona sobre tu sitio te brinda una visión integral de su situación y comportamiento, así como de otros factores necesarios para el control del posicionamiento. Entre las características que ofrece Search Console se incluyen:

  • Análisis del rendimiento de tu sitio web.
  • Identificación de problemas que afectan dicho rendimiento.
  • Evaluación del estado de tu página.
  • Análisis del tráfico orgánico.

Con esto en mente, es evidente que Search Console es la herramienta perfecta para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda y optimizar la indexación de tu contenido. Es la manera más confiable de seguir el estado de tu página y entender cómo la evalúa Google, además de definir tu relevancia para los usuarios. Otras ventajas de esta herramienta son:

  • Control sobre el contenido que deseas indexar.
  • Verificación y evaluación de las palabras clave que aparecen en los motores de búsqueda y su posición.
  • Notificación de errores como contenido bloqueado o errores 404, permitiéndote solucionarlos rápidamente.

¿Cómo registrar tu sitio web en Google Search Console?

Ahora que conoces las ventajas de esta herramienta, veamos los pasos a seguir para utilizarla.

Para instalar Google Search Console, visita la página principal y haz clic en “Empezar ahora”. Solo necesitarás una cuenta de Gmail para completar el proceso.

Definición del tipo de dominio

Al ingresar, Google te preguntará qué tipo de dominio deseas registrar: un dominio completo o solo algunas URLs o directorios de tu sitio.

  • Dominio completo: Si eliges esta opción, registrarás todas las variantes de tu dominio para que Search Console pueda monitorearlas. Recuerda ingresar la dirección sin el protocolo http o https y sin las barras finales. Por ejemplo: Forma incorrecta: https//www.misitio.com/ Forma correcta: misitio.com
  • Versión de dominio: Esta opción permite revisar una URL o directorio específico, por lo que los métodos de verificación serán diferentes.

Verificación

Después de seleccionar el tipo de dominio, Google Search Console te pedirá que verifiques la propiedad para continuar con el monitoreo y revisión.

Para instalar Google Search Console, es importante que conozcas el tipo de sistema o plataforma de tu sitio web, ya que esto determinará el procedimiento a seguir.

Instalación en .org

Si tu sitio tiene un hosting propio y permite la instalación de plugins, puedes hacerlo de varias maneras:

  • Registro TXT de DNS: Esta opción es válida solo si elegiste el dominio completo. Debes copiar el código proporcionado en la ventana de verificación y colocarlo en la gestión DNS de tu dominio.
  • A través del plugin Yoast: Este plugin gratuito permite conectar tu cuenta con Google Search Console. Solo necesitas copiar el código de autorización y pegarlo en el panel de ajustes del plugin.
  • Archivo HTML vía FTP: Este método es para la opción de versión de dominio. Debes descargar el archivo HTML y subirlo a la raíz de tu sitio.
  • Etiqueta HTML en la cabecera: Copia la etiqueta que comienza con <meta name… y pégala en el archivo header.php de tu sitio.
  • Con Google Analytics: Copia el código de seguimiento gtag.js y pégalo entre las etiquetas <head y </head del archivo header.php.
  • Con Google Tag Manager: Utiliza el fragmento de contenedor y configura el Tag Manager, luego coloca el fragmento de código en la cabecera del HTML.

Instalación en .com

Para registrar Search Console en un dominio .com, el método es más sencillo y se hace mediante la verificación de etiqueta HTML. Solo debes agregar tu URL en Search Console, seleccionar la opción de versión de dominio, copiar la etiqueta HTML y pegarla en la configuración de tu sitio.

Finalmente, tras completar estos pasos, podrás comenzar a configurar el análisis de tu sitio web según tus necesidades, como la frecuencia de rastreo y notificaciones. Siguiendo estos sencillos pasos, tu web estará vinculada a Google Search Console, permitiéndote llevarla al siguiente nivel con las herramientas adecuadas para su optimización.