Google PageSpeed: Todo lo que necesitas conocer para optimizar tu sitio web.

Si eres un profesional de la informática o el dueño de un sitio web y buscas mejorar su posicionamiento, ¡estás en el lugar correcto! Lograrlo es más sencillo de lo que parece, solo debes tener en cuenta algunas pautas básicas.

La relevancia de los factores de posicionamiento

Para atraer a un gran número de visitantes a tu página y fomentar interacciones como compras o recomendaciones, es crucial que tu sitio cumpla con ciertas características esenciales. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Tener una URL que sea fácilmente accesible para los motores de búsqueda y que garantice una conexión segura mediante el cifrado de datos.
  • Ser compatible con dispositivos móviles.
  • Contar con recomendaciones y visitas frecuentes de usuarios, lo que aumentará su popularidad.
  • Poseer una red optimizada que ofrezca una experiencia de usuario satisfactoria y útil.
  • Presentar información comercial veraz y de calidad.
  • Y, por último, la velocidad de carga de la página, que es determinante para que los usuarios permanezcan en tu sitio.

La velocidad de carga: un aspecto crucial

La velocidad de carga es fundamental, y seguramente ya lo has experimentado. En la actualidad, los usuarios utilizan dispositivos cada vez más rápidos, como teléfonos 4G y 5G, y buscan respuestas inmediatas. Si tu página no se carga rápidamente, es probable que los usuarios abandonen y busquen otra opción, lo que puede afectar negativamente tu posicionamiento en Google. Además, una carga lenta puede disminuir tus ventas, especialmente en dispositivos móviles, donde las compras impulsivas son comunes. Los usuarios también son reacios a consumir sus datos en páginas que tardan en cargar.

¿Cómo evaluar y optimizar la velocidad de carga de tu sitio web?

Google ha desarrollado una herramienta muy útil para analizar la velocidad de carga de tu página. Esta herramienta te proporcionará una calificación que va de 0 a 100, donde 0-49 es deficiente, 50-89 es aceptable, y 90-100 es excelente.

Accediendo a PageSpeed Insights

Usar esta herramienta es sencillo y gratuito. Solo sigue estos pasos:

  1. Busca “PageSpeed” en tu navegador.
  2. Selecciona el primer resultado que aparece, que corresponde a PageSpeed Insights de Google Developers.
  3. Una vez dentro, introduce la URL de tu sitio web.
  4. Haz clic en “Analizar”.
  5. Obtendrás dos evaluaciones: una para dispositivos móviles y otra para computadoras.

El informe se divide en dos secciones

La primera ofrece información sobre datos de campo y un resumen, mientras que la segunda detalla los elementos de carga del sitio, que aunque pueda parecer complicado, es fácil de interpretar.

Datos de experimentos

Esta sección muestra datos como el tiempo de carga de las imágenes y otros indicadores clave, como:

  • First Contentful Paint (primer contenido visible).
  • Speed Index (índice de velocidad).
  • Largest Contentful Paint (contenido más grande visible).
  • Time to Interactive (tiempo para interactuar).
  • Total Blocking Time (tiempo total de bloqueo).
  • Cumulative Layout Shift (cambio de diseño acumulativo).

Oportunidades

Aquí se presentan sugerencias para mejorar la velocidad de carga de tu página, junto con el tiempo estimado que podrías ahorrar. Algunas recomendaciones comunes incluyen:

  • Eliminar complementos que bloqueen el renderizado.
  • Reducir el tiempo de respuesta del servidor.
  • Usar imágenes en formatos de próxima generación.
  • Optimizar la codificación de imágenes.

Diagnósticos

Esta sección complementa la información sobre el rendimiento de tu página. Algunos ejemplos de diagnósticos son:

  • Asegurarte de que el texto sea visible mientras se carga la fuente.
  • Minimizar la carga del hilo principal.
  • Evitar un tamaño excesivo del DOM.
  • Evitar encadenar solicitudes críticas.
  • Prevenir cambios de diseño significativos.

Una característica útil de esta herramienta es que proporciona ejemplos de cómo implementar las correcciones sugeridas y prioriza los hallazgos con indicadores de severidad.

Auditorías aprobadas

Aquí se destacan los aspectos positivos de tu sitio. Ejemplos de buenas prácticas incluyen:

  • Usar tamaños de imagen adecuados.
  • Habilitar la compresión de texto.
  • Incorporar contenido animado.
  • Pre-cargar solicitudes clave.

¿Es posible mejorar mi puntuación si no alcanzo 90?

Por supuesto. Lo más evidente es trabajar en las áreas identificadas en las secciones de oportunidades y diagnósticos. Además, te sugerimos eliminar plugins innecesarios, utilizar complementos que optimicen automáticamente la velocidad de carga y asegurarte de que tu proveedor de hosting tenga una capacidad adecuada. Recuerda que la evaluación final de tu sitio debe equilibrar la calificación de la herramienta con la experiencia de navegación del usuario. No te preocupes si no alcanzas un puntaje cercano al 100; busca un balance entre el posicionamiento y la satisfacción del usuario.